FNFP

El Fondo Nacional de Fomento de la Papa – FNFP, es una cuenta especial compuesta por la contribución parafiscal de la papa, aportada por el productor de papa nacional. Somos reglamentados por la Ley 1707 y sus decretos reglamentarios. Esta inversión está destinada a la investigación, la transferencia de tecnología, la asistencia técnica, el control sanitario, la organización, el desarrollo económico y el fomento de consumo de la papa. Estos proyectos se reflejan en beneficios directos para quienes hacen los aportes de la cuota de fomento, es decir, los productores de papa.

Estudios económicos

Tiene como objetivo contribuir a la toma de decisiones informadas, la generación de conocimiento y la gestión de proyectos a través del entendimiento de la dinámica del sector papa y la divulgación de resultados.

Se enfoca en recopilar, procesar y divulgar información sobre variables económicas, de agroecología, costos, precios, áreas, producción, comercio exterior, coyuntura económica y tecnológica, mediante el robustecimiento y la integralidad del actual sistema de información de la papa.

Comunicar de manera adecuada información veraz acerca del ente administrador y los principales logros de los diferentes proyectos del Fondo Nacional de Fomento de la Papa (FNFP)

El proyecto fomenta y propende el fortalecimiento empresarial de las unidades productivas y organizaciones del subsector papa en Colombia a través de la generación de estrategias administrativas, comerciales, sociales y organizacionales que mejoren su modelo de negocio y su competitividad.

Conformar y poner en funcionamiento la Unidad técnica que coordine y gestione la implementación del Plan de acción del POP de la cadena de la papa, definido para los próximos 20 años.

Investigación y transferencia de tecnología

Está enfocado en propender por el incremento de la productividad y competitividad del subsector papa, mediante la ejecución de proyectos encaminados a mitigar las problemáticas agronómicas de mayor impacto en el sistema productivo como calidad, productividad y rendimiento. Generando una relación directa de la investigación con la transferencia del conocimiento y capacidades a los productores de papa en los diferentes territorios.

El proyecto «ITPA» trabaja en el mejoramiento contínuo del subsector papa por medio de herramientas de transferencia de tecnología que contribuyan al aumento de la productividad y rentabilidad del cultivo.

El proyecto se desarrolla en alianza con el Programa de mejoramiento genético de la papa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia. Se trabaja con germoplasma diploide y tetraploide en diferentes fases de avance y, a partir de este, se generarán nuevas variedades de papa para el país.

Diseñar y construir un esquema de producción y difusión a partir de un paquete de transferencia tecnológica con el fin de ampliar la oferta disponible de semilla de papa e impactar la calidad, productividad y rentabilidad en las organizaciones y productores aportantes del FNFP.

Comercialización

Busca el posicionamiento del sector de la papa a través de actividades de divulgación, promoción, fomento de la asociatividad y fortalecimiento empresarial, a través de proyectos que generen estrategias de comunicación e impulso al consumo (en hogares) y a la empresarización (del sector), con el fin de generar condiciones de mercado que promuevan nuevas experiencias para el consumidor de papa.
Divulgar a través de los distintos medios de comunicación mensajes de papa informando acerca de los beneficios nutricionales de la papa, la versatilidad de recetas y la variedad de papas, para crear vínculos racionales y emocionales que permitan aumentar el consumo de papa en el país.

Sistematización, control a la evasión y elusión de la cuota de fomento de la papa

El área de Sistematización, Control a la Evasión y Elusión de la Cuota de Fomento de la Papa, se encarga de recaudar la Cuota de Fomento de la Papa, la cuál se rige por la Ley 1707 de 2014 reglamentada por el Decreto 2263 de 2014, la cuál establece quienes están obligados al pago y al recaudo de la Cuota de Fomento. Contamos con 10 asesores de recaudo a nivel nacional, los cuales acompañan a los recaudadores para cumplir a cabalidad con la normatividad del FNFP, así como personal administrativo para realizar seguimiento y atender los requerimientos de los recaudadores. El objetivo del recaudo de la Cuota de Fomento de la Papa es garantizar los recursos del FNFP y así invertir a través de programas y proyectos en el subsector de la papa.

Plegable de proyectos

Formula tu proyecto

¿Necesitas más ayuda?

Escribenos y pronto atenderemos tu solicitud