Histórico de proyectos


2022
Investigación y transferencia de tecnologia
Implementación y transferencia de tecnología en el sector productivo papa (ITPA)
El proyecto «ITPA» trabaja en el mejoramiento contínuo del subsector papa por medio de herramientas de transferencia de tecnología que contribuyan al aumento de la productividad y rentabilidad del cultivo.
Mejoramiento genético de la papa tetraploide como estrategia de sostenibilidad para el sistema productivo en Colombia
El proyecto fomenta y propende el fortalecimiento empresarial de las unidades productivas y organizaciones del subsector papa en Colombia a través de la generación de estrategias administrativas, comerciales, sociales y organizacionales que mejoren su modelo de negocio y su competitividad
Estudios Económicos
Sistemas de información y estudios económicos de la cadena agroalimentaria de la papa
Es una práctica desleal de comercio en la cual el precio de un producto, cuando se vende en el país importador, es inferior al precio al que se vende este producto en el mercado interno del país exportador
Promoción y divulgación del FNFP
- Se realizaron 60 eventos de divulgación con más de 3.200 participantes directos
- Se crea el observatorio colombiano de la papa
- Se hicieron más de 5 mil emisiones al aire en emisoras importantes en los 9 departamentos productores de papa del pais
Mecanismos de defensa producción nacional y fomento de una competencia leal en papa
Conceptuar mediante la generación de información económica, argumentos jurídicos, representación legal en el caso de la solicitud para la renovación y ajuste de los derechos antidumping a la papa precocida congelada proveniente de Bélgica, Alemania y Países Bajos (Holanda) ante la amenaza de daño importante a la rama de producción de escenarios con y sin prórroga de la medida antidumping
Comercialización
Campaña de promoción al consumo de papa
Divulgar a través de los distintos medios de comunicación mensajes de papa informando acerca de los beneficios nutricionales de la papa, la versatilidad de recetas y la variedad de papas, para crear vínculos racionales y emocionales que permitan aumentar el consumo de papa en el país
Asociatividad y fortalecimiento empresarial
El proyecto fomenta y propende el fortalecimiento empresarial de las unidades productivas y organizaciones del subsector papa en Colombia a través de la generación de estrategias administrativas, comerciales, sociales y organizacionales que mejoren su modelo de negocio y su competitividad
2021
Sistemas de información y estudios económicos de la cadena agroalimentaria de la papa
Es una práctica desleal de comercio en la cual el precio de un producto, cuando se vende en el país importador, es inferior al precio al que se vende este producto en el mercado interno del país exportador
Mecanismos de defensa de la producción nacional y fomento de una competencia leal en papa fase – 2
Conceptuar mediante la generación de información económica, argumentos jurídicos, representación legal en el caso de la solicitud para la renovación y ajuste de los derechos antidumping a la papa precocida congelada proveniente de Bélgica, Alemania y Países Bajos (Holanda) ante la amenaza de daño importante a la rama de producción de escenarios con y sin prórroga de la medida antidumping
Marco estratégico para la integración productiva de la cadena y el fortalecimiento empresarial y asociativo en el sector papa
Construir un marco de operación y acción para la continuidad del proyecto de emprezarización que, con una mirada de agronegocios a largo plazo, permita contar con instrumentos de gestión empresarial y asociativa que orienten la toma de decisiones en lo que respecta a la integración productiva de la cadena en el subsector papa para la vigencia 2021-2025 liderada por el FNFP.
Implementación de tecnologías mediante extensión rural en el sector productivo papa “ITPA”
El proyecto «ITPA» busca generar herramientas de transferencia de tecnología que propendan por el mejoramiento continuo del subsector papa, las cuales contribuyan a la apropiación de la tecnología conllevando a un aumento la productividad y rentabilidad de cultivo.
Estudio de verticillium y de una patología de origen desconocido en papa: aproximación desde la detección, epidemiologia, manejo e importancia económica
Evaluar patrones espectrales, aspectos epidemiológicos y estrategias de manejo de
Verticillium y de un patógeno de origen desconocido en cultivos de papa en
Cundinamarca.
Respuesta fisiológica y expresión genicá de genotipos de papa (solanum tuberosum grupo phureja) en condiciones de estrés por alta temperatura
Caracterizar la respuesta fisiológica de 60 genotipos de papa diploide y determinar la expresión génica en dos genotipos de papa diploide (S. tuberosum L. Grupo Phureja), al estrés por alta temperatura.Verticillium y de un patógeno de origen desconocido en cultivos de papa en
Cundinamarca.
Campaña de promoción al consumo de papa
Dar continuidad a la ejecución de la campaña a través de la creación de acciones tácticas que permitan comunicar y aumentar el reconocimiento del concepto de campaña “Somos el país más buena papa del mundo” con el fin de incentivar el consumo de papa en fresco mediante una campaña que sensibilice las diferentes audiencias y genere sentido de pertenencia, orgullo por lo nuestro y logar posicionar el mensaje en la mente del consumidor a través del tiempo.Cundinamarca.
Promoción y divulgación del FNFP a través de AGROEXPO
Participar en la XXIII versión del evento que reúne la feria del campo colombiano (Agroexpo) con el fin de promover la divulgación y promoción de la campaña de consumo de papa y los diferentes proyectos del FNFP.
¿Necesitas más ayuda?
Escribenos y pronto atenderemos tu solicitud